869. Los lunes con poesía (10)

Ayer te besé en los labios

Ayer te besé en los labios.
Te besé en los labios. Densos,
rojos. Fue un beso tan corto
que duró más que un relámpago,
que un milagro, más.

El tiempo
después de dártelo
no lo quise para nada
ya, para nada
lo había querido antes.
Se empezó, se acabó en él.

Hoy estoy besando un beso;
estoy solo con mis labios.
Los pongo
no en tu boca, no, ya no
—¿adónde se me ha escapado?—.
Los pongo
en el beso que te di
ayer, en las bocas juntas
del beso que se besaron.
Y dura este beso más
que el silencio, que la luz.
Porque ya no es una carne
ni una boca lo que beso,
que se escapa, que me huye.
No.
Te estoy besando más lejos.

Pedro Salinas

Compartimos este poema con motivo del día internacional del beso, celebrado ayer, día 13 de abril. Los besos son creaciones indescriptibles que unen a dos personas en secreto pacto, silencioso, confuso, caótico, abrumador… El escultor Auguste Rodin trató de cristalizar la magia del beso en su famosa escultura El beso (tallado entre 1888 y 1898), que representa en origen a los enamorados Francesca y Paolo de La Divina Comedia de Dante Alighieri —los cuales, presa de un súbito ardor amoroso, se besan, pero son sorprendidos y asesinados por el marido de Francesca y condenados a vagar por los Infiernos—.

Pedro Salinas rememora en este poema ya no el climático momento inmortalizado por Rodin, sino el recuerdo del beso, íntimo y dulce, en la mente del enamorado.


Encuentra este y otros poemas en nuestra colección de poesía Poesía cada día (2008), p. 231.

Esta entrada fue publicada en Los lunes con poesía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *