Archivo del Autor: cuadernosdelatorre

Concurso internacional de poesía Miguel Hernández 2024

HASTA EL 30 DE OCTUBRE SE PUEDE PARTICIPAR EN EL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MIGUEL HERNÁNDEZ 2024 CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN DEL POETA CON UNA DOTACIÓN ECONÓMICA DE 8.000 EUROS

Orihuela, 21-07-23

Hasta el 30 de octubre es posible participar en el Premio Internacional de Poesía ‘Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2024’, convocado por la Fundación oriolana del poeta, dotado con un único premio de 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo, así como su publicación a cargo de la prestigiosa editorial madrileña Devenir. Pueden participar todos los escritores que lo deseen, con una única obra original e inédita escrita en castellano. La obra, de tema libre, debe contar con un mínimo de 500 y un máximo de 1.000 versos. Para la convocatoria del premio colaboran con aportaciones económicas la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, el Área de Cultura de la Diputación de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.

Se puede participar mediante dos vías: por correo postal o mensajería y por correo electrónico. En caso de correo postal o mensajería, se presentarán las obras grapadas o encuadernadas debidamente, por quintuplicado, en formato Din-A4. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo, así como un índice de los poemas incluidos. En sobre aparte dentro del mismo paquete, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica. En el sobre donde se incluyan la obra y los datos del autor debe figurar clara y obligatoriamente que opta al “Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2024”. Las obras que no se ajusten a las Bases serán desestimadas. Los originales se enviarán a: Fundación Cultural Miguel Hernández, calle de Miguel Hernández n.º 75, 03300 Orihuela (Alicante).

En la opción de correo electrónico, se enviará a la dirección administracion@miguelhernandezvirtual.com un único correo que contendrá dos archivos adjuntos, un PDF o Word con el poemario original, indicando título de la obra y seudónimo y un archivo con los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico, copia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica.

El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de octubre de 2023. Se considerarán incluidas dentro de este plazo las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. El fallo será hecho público en marzo de 2024, en fecha cercana a la de la muerte del poeta oriolano. La Entidad convocante designará un comité de lectura previo, integrado por especialistas, que seleccionará las obras sobre las que deliberará posteriormente el Jurado.

Las Bases reguladoras de los Premios Literarios están disponibles en la página web de la Fundación: www.miguelhernandezvirtual.es

Ayer asistimos, en la Biblioteca Nacional, a la lectura dramatizada de «El arte sí, pero la vida», idea y dirección de Juan Carlos Puerta, con la actuación de: Amparo Climent, Carlos Olalla, y Ana Mulacon (Violonchelo), con motivo de la exposición «Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)». Una indagación poética sobre la vida y la obra de nuestro poeta, que mantuvo a un nutrido público muy atento y que estalló en un gran aplauso final.

23 de abril. Día Internacional del Libro

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!🌹

“La pluma es la lengua del alma”. Miguel de Cervantes.

Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro, Federico García Lorca

“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir”Camilo José Cela.

“Mis libros están siempre a mi disposición, nunca están ocupados”Marco Tulio Cicerón.

Coloquio con Marina Casado en la Casa Encendida

El Jueves 7 de Abril, Marina Casado estuvo en La Casa Encendida, manteniendo un interesante coloquio con el poeta Andrés París, que estableció sorprendentes conexiones entre “Los doce reinos del Tiempo” (2021), su primera novela, y “Los despertares” (2014), su primer poemario, ambos publicados con Ediciones de la Torre. Se habló del fin de la infancia como motivo literario y de la importancia de seguir un camino propio, aunque permanezca alejado de las modas. José María de la Torre estuvo presente y comentó su experiencia a la hora de implicarse emocionalmente en los proyectos editoriales, algo que considera fundamental.–
Marina Casado

Miguel Hernández

Hoy 28 de Marzo de 2022 hace 80 años de su fallecimiento

Miguel Hernández Gilabert, nacido en Orihuela en 1910, murió a los 32 años en Alicante.

En su corta vida nos dejó unos de los mejores legados de la literatura española.

«Desperté de ser niño. Nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma»

Aquí os dejamos un Link de una selección de 12 poemas recitados por José María G. de la Torre

https://edicionesdelatorre.com/page/2?s=miguel+hernandez