
Los lunes con poesía

Ayer asistimos, en la Biblioteca Nacional, a la lectura dramatizada de «El arte sí, pero la vida», idea y dirección de Juan Carlos Puerta, con la actuación de: Amparo Climent, Carlos Olalla, y Ana Mulacon (Violonchelo), con motivo de la exposición «Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)». Una indagación poética sobre la vida y la obra de nuestro poeta, que mantuvo a un nutrido público muy atento y que estalló en un gran aplauso final.
Escápate con Ediciones de la Torre.
Te proponemos una escapada literaria los fines de semana, para disfrutar, leer y pensar.
#escapada #paisajes #libros #leer #disfrutar #viajes
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!🌹
“La pluma es la lengua del alma”. Miguel de Cervantes.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro, Federico García Lorca
“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir”. Camilo José Cela.
“Mis libros están siempre a mi disposición, nunca están ocupados”. Marco Tulio Cicerón.
El Jueves 7 de Abril, Marina Casado estuvo en La Casa Encendida, manteniendo un interesante coloquio con el poeta Andrés París, que estableció sorprendentes conexiones entre “Los doce reinos del Tiempo” (2021), su primera novela, y “Los despertares” (2014), su primer poemario, ambos publicados con Ediciones de la Torre. Se habló del fin de la infancia como motivo literario y de la importancia de seguir un camino propio, aunque permanezca alejado de las modas. José María de la Torre estuvo presente y comentó su experiencia a la hora de implicarse emocionalmente en los proyectos editoriales, algo que considera fundamental.–
Marina Casado
Miguel Hernández Gilabert, nacido en Orihuela en 1910, murió a los 32 años en Alicante.
En su corta vida nos dejó unos de los mejores legados de la literatura española.
«Desperté de ser niño. Nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma»
Aquí os dejamos un Link de una selección de 12 poemas recitados por José María G. de la Torre
Presentación de «Nueve Cartas a Wanda de J.M Sánchez Chapela, (premio Ateneo novela en 2020) en la 13ª Feria del libro de Tomares
“Soy un gran admirador de la cultura alemana y este libro surge de mi asombro ante el hecho de que el pueblo más culto y tecnológicamente avanzado de europa cayera en el nazismo”
(J.M Sánchez Chapela, www.tomares.es)