13. 隆EL LIBRO EN SOPORTE PAPEL TIENE FUTURO!

Nuestra amiga Ester Madro帽ero, de la librer铆a Kirik煤 y la Bruja, no puedo acompa帽arnos el viernes pasado en la mesa redonda Presente y futuro del libro que celebramos el viernes pasado en el Ateneo de Madrid. No obstante nos ha remitido la que iba a ser su intervenci贸n que aqu铆 os adjuntamos.

隆EL LIBRO EN SOPORTE PAPEL TIENE FUTURO!

1. El futuro es digital y debe ser digital. La Red, junto con los dispositivos de lectura de todo tipo, son un sistema poderoso para acercar las ideas y la cultura a todos los habitantes del planeta. M谩s poderoso que el libro de papel.

2. El uso de la tecnolog铆a digital, no obstante, tambi茅n permite y permitir谩, cada vez m谩s, la edici贸n de libros de papel de forma mucho m谩s econ贸mica, mitigando los riesgos de falta de coincidencia entre oferta y demanda de un determinado t铆tulo.

3. El uso de la Red y de los dispositivos de lectura debe ser cuidadoso con el medio ambiente. Muchas veces se ataca al libro de papel por contribuir a la deforestaci贸n, cuando su impacto da帽ino es probablemente m铆nimo si se compara con el de las impresiones innecesarias de documentos, el consumo energ茅tico de aparatos innecesariamente encendidos, y la contaminaci贸n producida por la falta de un correcto reciclaje de los dispositivos.

4. El libro de papel forma parte de nuestra tradici贸n cultural y fue, hasta la aparici贸n de la radio, la televisi贸n y la Red, nuestro 煤nico veh铆culo de transmisi贸n de las ideas y el conocimiento. El libro de papel, los t铆tulos que se han editado en este soporte, y los ejemplares que viven en las bibliotecas particulares y p煤blicas de todo el mundo, constituyen el principal patrimonio cultural de la humanidad que existe.

5. La lectura de un libro de papel es una experiencia fisiol贸gica y neurol贸gica mucho m谩s rica que la lectura en soportes electr贸nicos, causa un placer mayor, facilita una captaci贸n de los contenidos m谩s plena.

6. Las artes gr谩ficas en papel han permitido y siguen permitiendo crear obras bell铆simas, no s贸lo por el contenido literario de sus textos, sino tambi茅n por la concepci贸n y edici贸n del mismo libro. En el libro infantil es, quiz谩, donde este rasgo alcanza su m谩xima expresi贸n; el libro infantil tiene una capacidad de atraer a un ni帽o o a una ni帽a hacia un texto y las ideas que contiene, muy superior a que 茅ste se encuentre en su rinc贸n correspondiente de la Red.

7. La comunicaci贸n en la Red ocurre, y esto crece exponencialmente, en un n煤mero reducido de lenguas. La edici贸n de libros de papel puede y debe ser una garant铆a para no perder la riqueza ling眉铆stica de la humanidad.

8. El libro de papel debe desarrollarse y presentarse en la sociedad como un medio para obtener placer y para perfeccionarse como persona. Esto es especialmente importante frente a la infancia, los primeros lectores, y debe valorarse la influencia negativa de la lectura obligatoria de libros como parte de las tareas en la educaci贸n escolar.

9. Somos muchos los que le debemos mucho a los libros de papel: las aventuras en las que nos han hecho participar, los sentimientos y las pasiones que nos han inspirado y lo que nos han ense帽ado sobre nuestros cong茅neres, el mundo en que vivimos y nosotros mismos. Queremos generar un movimiento de entusiasmo y acci贸n ciudadana en defensa del libro de papel.

10. Si quieres sumarte a nuestro movimiento, a帽ade tus argumentos, tus ejemplos y vivencias o tus sentimientos en relaci贸n al libro de papel. Una hoja de papel la puede rasgar la persona m谩s d茅bil, pero cien hojas juntas ni el m谩s fuerte ser铆a capaz de romperlas.

Esta entrada fue publicada en Debate, Ebook. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *